De aprobarse la modificación a la Ley Protectora de
Animales, Coahuila sería el primer estado en México en prohibir la corrida de
toros, y estaría dando un ejemplo al mundo de manifestarse en contra de la
crueldad animal, aseguró la presidenta de la organización internacional
AnimaNaturalis, Leonora Esquivel Frías.
La activista defensora por los derechos de los animales,
aseguró en entrevista para VANGUARDIA que a diferencia de todos los países
donde se permite la llamada fiesta brava, México es el único sin una ciudad,
estado o municipio que haya prohibido las corridas de toros.
“En ese sentido y de aprobarse la prohibición de las
corridas de toros, Coahuila estaría dando un ejemplo no sólo en México, sino al
mundo, ya que la mayoría de los ciudadanos de todos los países son contrarios a
prácticas crueles con animales”, expresó.
Consideró que las corridas de toros son un negocio apoyado
por empresarios, medios de comunicación y políticos, lo que ha llevado a que se
frenen las iniciativas de ley, consultas ciudadanas y debates públicos en la
que se refleja y se deja sentir la opinión de la ciudadanía.
Señaló que con base en encuestas, un 80 por ciento de los
ciudadanos están en contra del maltrato animal, como lo son las corridas de
toros.
“México es de los países latinoamericanos más atrasados en
materia de derechos animales. El maltrato animal ni siquiera está tipificado
como delito, lo cual fomenta la impunidad y perpetúa la idea de que los
animales no humanos son propiedades y objetos”, aseguró.
Consideró que la Ley Protectora de Animales del Distrito Federal
es buena, lo malo es que no se respeta lo que hace que se ignore el derecho a
la defensa que tienen los animales.
“El problema es que su reglamento no se aplica por
ignorancia de las autoridades, desde policías hasta ministerios públicos; las
denuncias por maltrato, venta, tráfico, entre muchas otras nunca prosperan”,
subrayó.
Señala que en México no existe una cultura de adopción,
esterilización y respeto a los animales, por lo que las labores de control de
población de mascotas sin hogar son dejadas a organizaciones protectoras sin
que las autoridades hagan campañas con el presupuesto que se les asigna para
ello.
“Les resulta más fácil matar que educar en la adopción, la
esterilización o la tenencia responsable”, afirmó.
Lamentó, asimismo, que las iniciativas en materia de
protección animal siempre están rezagadas o son frenadas por intereses
partidistas, como fue el caso de la iniciativa propuesta por el Partido Nueva
Alianza de prohibir los animales en los circos, la cual fue rechazada por el
PAN por sus vínculos con la familia Atayde.
“Hemos logrado que varias ciudades y municipios de España y
otros países latinoamericanos se declaren “amigos de los animales”, recordó.
Comentarios
Publicar un comentario